En una declaración realizada este lunes, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), advirtió sobre las posibles repercusiones del aumento de aranceles a los productos importados en Colombia. Según Lacouture, esta medida podría desencadenar una respuesta similar por parte de Estados Unidos, lo que dificultaría la reducción de la inflación.
Aumentar aranceles en Colombia traerá una réplica de EE.UU., dice la Cámara Colombo Americana
Lacouture recordó la importancia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, el cual ha brindado a Colombia una de las mejores condiciones de acceso al mercado estadounidense. En ese sentido, instó a analizar los requisitos del país para garantizar una cadena de suministro competitiva que permita el crecimiento productivo tanto del tejido empresarial como del país en general.
La presidenta de AmCham advirtió que aplicar medidas arancelarias unilaterales a Estados Unidos podría provocar una respuesta sin necesidad de permiso, debido a lo establecido en los acuerdos comerciales. Además, resaltó que aproximadamente el 70% de las importaciones de Estados Unidos a Colombia corresponden a bienes que el país no produce o que lo hace en cantidades insuficientes.
Para AmCham, el incremento de los aranceles llevaría a la pérdida de competitividad de los productos colombianos y generaría inestabilidad en el mercado, ya que los compradores buscarían proveedores con mejores precios. Esto implicaría la pérdida de beneficios del TLC, como el caso de las fajas colombianas, que deberían asumir un pago arancelario del 20% al ingresar a Estados Unidos.
La presidenta de AmCham resaltó los beneficios del TLC para Colombia, como el aumento del 101% en el capital inyectado por Estados Unidos en 2022 y una inversión estadounidense de 4.975 millones de dólares en el país, equivalente al 1,4% del PIB colombiano.
En cuanto a las oportunidades de transición energética y el sector agrícola, Lacouture enfatizó que el acuerdo comercial es una herramienta poderosa que brinda estabilidad al país. Mencionó el potencial de Colombia en la generación de energías limpias y en la producción agrícola para aumentar las exportaciones no relacionadas con recursos minero-energéticos hacia Estados Unidos.
AmCham destacó la importancia de fortalecer la dotación de bienes públicos rurales, garantizar la seguridad física y jurídica en los territorios, así como avanzar en reformas estructurales necesarias, como el Acuerdo de Doble Tributación en Estados Unidos, para aprovechar el potencial de crecimiento del 250% que se pronostica en el sector agrícola en los próximos cuatro años.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!