El Gobierno nacional ha decidido poner fin a las preferencias arancelarias otorgadas al sector automotriz brasileño bajo el Acuerdo de Complementación Económica N° 72 (ACE 72). Esta medida, que busca fortalecer la producción nacional de vehículos eléctricos, ha generado una profunda preocupación entre los gremios y gerentes de la industria automotriz en Colombia.
Al respecto, Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, explicó que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para impulsar la producción local de vehículos eléctricos y otros componentes de la industria automotriz.
Reyes también señaló que el desequilibrio en la balanza comercial entre Colombia y Brasil, en términos de vehículos, perjudicaba significativamente a la industria colombiana.
Sin embargo, los gremios en Colombia han criticado la medida, advirtiendo que afecta a todo el ecosistema de movilidad sostenible en el país.
Cese de Preferencias Arancelarias a Autos de Brasil: Sector Automotriz en Alerta
La decisión del Gobierno ha reavivado recuerdos amargos de la salida de la planta de Colmotores del país, atribuida a acuerdos arancelarios desfavorables con Brasil.
Los dirigentes gremiales coinciden en que esta medida podría tener un impacto negativo significativo en la industria automotriz nacional, que ya enfrenta diversos desafíos. La preocupación se centra en la posible pérdida de empleos y en la disminución de la competitividad del sector.
Lea también: Colombia, Brasil y México exhortan a Venezuela a acelerar el proceso electoral y mantener la calma
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!