La pérdida de poder adquisitivo hará que este año el consumo caiga un 10 % en Argentina, en un contexto en que el Gobierno del libertario Javier Milei liberó los precios y redujo los subsidios en los servicios públicos, acelerando la inflación y obligando a los argentinos a cambiar de hábitos.
Esta es la proyección que hace para EFE la gerente de Customer Success Analytics de Sudamérica de NielsenIQ, Romina Lucanera, quien explica que Argentina ya registró caídas “muy fuertes” en el consumo en diciembre y enero pasados, que treparon a un 18,9 % interanual en febrero último, cuando la inflación mensual fue del 13,2 %.
La caída en los volúmenes consumidos es generalizada, pero fue “más fuerte” en bebidas alcohólicas (-30 %) y también alcanzó a los alimentos básicos (-13 %).
La proyección de esta compañía de inteligencia del consumidor es que en el primer cuatrimestre la caída del consumo se mantenga en un 18 %, que en abril quede en un 14 % y que, a medida que la inflación mensual se vaya a un dígito, las caídas del consumo también sean de un dígito.
“Por más que salimos de un abril en donde la inflación sea de un dígito, no se va a recuperar la pérdida de poder adquisitivo”, prevé Lucanera, que espera una “contracción de todo el año del consumo”.
“Recién hacia diciembre esperamos que (el consumo) se aplane y tienda a cero, pero en 2024 no vemos en ningún momento como un rebote”, explica.
Hacia 2025, se esperan números positivos interanuales de consumo, teniendo en cuenta que parte de una base bastante baja.
De interés: La pobreza urbana en Argentina subió al 41,7 % en el segundo semestre de 2023
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
EFE