El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en Colombia aumentó en julio, ubicándose en 9,9%. Esta cifra representa un incremento respecto al mismo periodo del año anterior y evidencia los desafíos que enfrenta el mercado laboral colombiano.
Según los datos del DANE, 2.555.000 personas se encuentran actualmente desempleadas, siendo las mujeres las más afectadas, con una tasa de desempleo del 12,9%. Esta brecha de género en el desempleo es una problemática que persiste en el país y requiere de políticas públicas específicas para ser abordada.
A pesar del aumento general en estas cifras, algunos sectores de la economía mostraron crecimiento en la generación de empleo. Entre los sectores que destacaron se encuentran la administración pública, la educación, la salud, las industrias manufactureras, la información y las comunicaciones.
Cifras preocupantes: El desempleo en Colombia sigue siendo un problema
El trabajo informal sigue siendo un problema estructural en Colombia. Aunque se registró una leve disminución en la tasa de informalidad, esta aún se ubica en el 56%. Las personas que viven en centros poblados y rural disperso son las que enfrentan mayores dificultades para acceder a un empleo formal, con tasas de informalidad que superan el 84%.
El desempleo presenta variaciones significativas entre las diferentes ciudades del país. Ciudades como Quibdó, Riohacha e Ibagué registraron las tasas de desempleo más altas, mientras que Bucaramanga, Medellín y Santa Marta presentaron las tasas más bajas.
Lea también: Adiós al subsidio: Precio del diésel se dispara y golpea el bolsillo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
