El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un polémico mensaje en su plataforma Truth Social, advirtiendo que Panamá debería reducir las tarifas de paso del Canal de Panamá o enfrentar la posibilidad de que Estados Unidos reclame nuevamente el control de esta importante vía de navegación.
Trump calificó las tarifas actuales como “exorbitantes” y afirmó que representan una “estafa” hacia el país norteamericano, que es el principal cliente del canal, responsable de alrededor del 70 % de la carga que transita por esta infraestructura cada año.
“Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, sobre todo considerando la extraordinaria generosidad que Estados Unidos ha demostrado hacia ese país”, escribió Trump. Además, el republicano destacó la importancia del canal para la economía y la seguridad de su nación, describiéndolo como un “activo nacional vital” para el comercio y el despliegue militar.
Trump amenaza con exigir el control del Canal de Panamá por tarifas “exorbitantes”
En su declaración, Trump recordó que Estados Unidos completó la construcción del canal en 1914, y mencionó las vidas estadounidenses perdidas durante el proyecto. Criticó fuertemente la decisión del expresidente Jimmy Carter de transferir el control de esta infraestructura a Panamá en 1999, calificándola como un error histórico.
“No fue otorgado para beneficio de otros, sino como muestra de cooperación entre nosotros y Panamá”, expresó, sugiriendo que el canal podría caer en “manos equivocadas”.
Trump, que se posesiona en el cargo el próximo 20 de enero, insinuó entonces que China, el segundo mayor usuario del canal panameño, podría estar ganando influencia en esta infraestructura estratégica.
Mientras las autoridades panameñas aún no han emitido una respuesta oficial, un funcionario señaló que el Gobierno está evaluando la declaración del presidente electo y responderá en los próximos días.
El Canal de Panamá, que enfrenta desafíos derivados de una prolongada sequía, contribuyó con 2.470 millones de dólares al tesoro panameño en el año fiscal 2024, marcando su segunda disminución anual consecutiva.
Lea también: Los aranceles de Trump afectarían al canal de Panamá y a los precios en Centroamérica
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!