El Título 42, una medida adoptada por el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para expulsar a migrantes en el contexto de la pandemia de la COVID-19, ha sido prorrogada por el actual mandatario Joe Biden. Sin embargo, su finalización está próxima, y esto ha generado una gran desesperación entre los migrantes que se encuentran varados en la frontera sur de México.
Desesperación en la frontera sur de México ante el inminente fin del Título 42 en Estados Unidos
Familias enteras de diversos países como Venezuela, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, China, Haití, África, Colombia y Nicaragua han llegado a Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde están varados a días de que expire el Título 42. Las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) están otorgando documentos de regularización, pero miles de migrantes no han podido obtenerlos, lo que ha generado tensiones y enfrentamientos.
Ante la idea de que podrán ingresar a Estados Unidos una vez que se derogue el Título 42, muchos migrantes urgen al Gobierno permisos para transitar hasta la frontera norte. Sin embargo, los traficantes de personas están aprovechando la situación para engañar a los migrantes y cobrarles grandes sumas de dinero con la promesa de llevarlos a Estados Unidos.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha denunciado que los traficantes de personas cobran hasta 7.000 dólares a los migrantes con la promesa de llevarlos a Estados Unidos ahora que termine la medida. Esta situación ha generado un flujo importante de migrantes en los últimos días, muchos de los cuales ignoran qué es el Título 42 y las consecuencias de su fin.
Por otro lado, hay migrantes como el venezolano Tirso Bastida, que están dispuestos a seguir adelante sin importar las restricciones vigentes, ya que buscan una mejor condición de vida. Bastida, quien se desempeña como obrero, ha obtenido el Formato Migratorio Múltiple (FMM), que le permitirá transitar por todo el territorio mexicano hasta la frontera con Estados Unidos.
El flujo migratorio en la región ha sido inédito, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022. México también ha registrado un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444.439.
Es necesario que los gobiernos de Estados Unidos y México trabajen juntos para abordar la situación en la frontera y encontrar soluciones que protejan los derechos humanos de los migrantes y aborden las causas estructurales de la migración forzada. La finalización del Título 42 puede generar un aumento en el número de migrantes, lo que destaca la necesidad de un enfoque integral que aborde la complejidad del fenómeno migratorio.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!