Sudán vive una situación de caos y violencia desde que los militares dieron un golpe de Estado y disolvieron el gobierno de transición que compartían con los civiles desde 2019.
El golpe ha provocado una ola de protestas en varias ciudades, especialmente en la capital, Jartum, donde se han registrado enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
La situación ha generado una grave crisis humanitaria, ya que la población sufre escasez de alimentos, agua, electricidad y combustible.
Además, el aeropuerto de Jartum está cerrado, los vuelos internacionales suspendidos y el acceso a internet bloqueado.
Ante este escenario, varios países han iniciado la evacuación de sus ciudadanos que se encuentran en Sudán.
La odisea de las hermanas colombianas que vivieron el golpe de Estado en Sudán
Entre ellos se encuentran dos colombianas que fueron rescatadas por una operación militar española el lunes por la mañana.
Se trata de Elmita Acosta y su hermana, que vivían en Jartum desde hace tres años con sus familias. Ambas son misioneras de la Iglesia Adventista y se dedicaban a ayudar a las comunidades locales.
En una entrevista para Blu Radio, Acosta relató cómo vivieron los días previos al golpe y cómo lograron salir del país.
Según dijo, desde que empezaron los ataques no pudieron volver a salir a las calles porque las confrontaciones eran muy intensas.
“Entonces como familia quedamos atrapados en nuestro apartamento, en los pasillos, apartados de las ventanas para poder aguantar, y no podíamos salir a buscar provisiones. Y es por eso que no hay muchas imágenes de las calles, porque la gente no podía salir”, explicó.
También señaló que muchos ciudadanos sudaneses han buscado la manera de evacuar la ciudad o el país, ante el temor de una guerra civil. “La capital está quedando prácticamente vacía”, agregó.
Acosta y su hermana fueron trasladadas junto con otras 70 personas, entre españoles, europeos y latinoamericanos, a una base aérea cerca de Madrid.
Lea también: Los países se apresuran a evacuar de Sudán a sus ciudadanos por el conflicto
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!