El Ministerio chino de Exteriores confirmó hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, visitará China del jueves 16 al viernes 17 de este mes, donde se reunirá con su homólogo del país asiático, Xi Jinping.
La visita llega después del reciente viaje que realizó Xi a Europa en medio de las presiones de Occidente para que el líder chino utilice su influencia sobre su par ruso para que ponga fin a su ofensiva en Ucrania.
Pekín, que ha profundizado sus lazos con Moscú desde que estalló el conflicto, ha pedido la celebración de una conferencia internacional que sea “reconocida tanto por Rusia como por Ucrania” para reanudar el diálogo.
Putin anunció en abril que realizaría una visita a China este mayo, un extremo que la Cancillería china no confirmó hasta este martes.
Sobre el conflicto en Ucrania, China ha insistido en la necesidad de respetar tanto la “soberanía y la integridad territorial” como las “preocupaciones legítimas de seguridad” de todos los países y rechazado cualquier sanción unilateral.
La llegada de Putin se produce además después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidiera a finales de abril a Pekín que “no ayude a Rusia” y que no le suministre componentes que podrían ser utilizados en su guerra contra Ucrania.
El gigante asiático ha negado que haya vendido armamento a Rusia y asegura que mantiene una relación comercial “normal” con Moscú.
Sin embargo, funcionarios estadounidenses han advertido en las últimas semanas de que empresas chinas están ayudando a la industria armamentística rusa mediante la venta de equipos que podrían utilizarse para la producción de misiles balísticos.
El portavoz de Exteriores Wang Wenbin destacó el lunes que este año se celebra el 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y que Pekín valora “enormemente la orientación estratégica de la diplomacia por parte de los dos jefes de Estado” en sus relaciones bilaterales.
“Nuestros dos presidentes acordaron en su momento mantener estrechas interacciones para garantizar el crecimiento fluido y constante de las relaciones bilaterales”, dijo Wang.
En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, el presidente chino, Xi Jinping, y Putin proclamaron en Pekín la “amistad sin límites” entre sus naciones.
Desde entonces, han defendido que sus lazos “no amenazan a ningún país” y que, en realidad, “hacen avanzar la multipolarización del mundo”.
De interés: Putin destaca 50 % de aumento del PIB y del comercio en diez años de existencia de la UEE
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
EFE