El presidente Gustavo Petro generó un nuevo roce diplomático en la región. Esta vez, el foco del conflicto es Ecuador. A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano denunció la supuesta detención de observadores electorales de su país durante los comicios del pasado 13 de abril.
En esa jornada, el candidato Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), se impuso con el 56 % de los votos frente a Luisa González, de Revolución Ciudadana.
Petro también hizo eco de versiones que hablan sobre una presunta “lista negra” de opositores políticos en Ecuador. Aseguró que Colombia ofrecerá asilo a cualquier ciudadano ecuatoriano que llegue en busca de protección.
Presidente Petro agita relaciones con Ecuador tras victoria de Daniel Noboa
La Cancillería colombiana, encabezada por Laura Sarabia, no respaldó completamente los señalamientos del presidente. Un día antes, Sarabia había felicitado públicamente al nuevo mandatario ecuatoriano.
Su mensaje celebraba el triunfo de Noboa y ratificaba la voluntad del gobierno colombiano de mantener relaciones estables con Ecuador. La diferencia en los mensajes dejó en evidencia una descoordinación institucional que vuelve a abrir el debate sobre el manejo de la política exterior en Colombia.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea rechazó las acusaciones de fraude. Su jefe, el eurodiputado Gabriel Mato, afirmó que los ecuatorianos votaron de forma libre y transparente.
Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció que hubo uso indebido de recursos públicos durante la campaña, pero descartó irregularidades graves en las urnas.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, también negó cualquier fraude. Con más del 90 % de las actas escrutadas y publicadas, confirmó que Noboa supera ampliamente a González.
Lea también: Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador con amplia ventaja
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!