El Congreso de Perú aprobó este jueves una ley que prohíbe el matrimonio de los menores de 18 años, con el fin de proteger sus derechos y evitar las consecuencias negativas que esta práctica tiene para su salud, educación y desarrollo.
La ley modifica el artículo 241 del Código Civil, que permitía el matrimonio de los adolescentes desde los 16 años con el consentimiento de sus padres o tutores. Según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre 2013 y 2022 se registraron más de 4 mil matrimonios legales con menores de edad en Perú, de los cuales 27 al año fueron con menores de 16 años.
La iniciativa legislativa fue presentada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento, que argumentó que el matrimonio infantil vulnera los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, y los expone a situaciones de violencia, abuso, explotación y embarazo precoz.
Congreso peruano aprueba ley que elimina el matrimonio de menores de 18 años
La ley contó con el respaldo de 113 congresistas, ninguno se opuso y tres se abstuvieron. Además, fue exonerada de una segunda votación y quedó lista para su promulgación por el Ejecutivo.
La norma se alinea con los compromisos internacionales asumidos por Perú en materia de protección de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establecen como meta eliminar el matrimonio infantil para el año 2030.
Con esta ley, Perú se suma a otros países de la región que han prohibido el matrimonio infantil por ley, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay.
Lea también: Desaparece una familia colombiana en el estado mexicano de Zacatecas
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
