El nuevo gobierno de Perú que preside Dina Boluarte declaró este miércoles 14 de diciembre el estado de emergencia en todo el país por 30 días.
Esto implica la suspensión en toda esa nación sudamericana de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros.
El gobierno- mientras tanto- evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda en el territorio nacional – alterado por la salida de Pedro Castillo.
¿Qué no se puede hacer durante el estado de emergencia en Perú?
“Se ha acordado el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando (…) y requieren de una respuesta contundente y de autoridad”.
Así anunciaba las disposiciones el ministro de Defensa, Alberto Otarola, en respuestas a las protestas antigubernamentales en las que han muerto al menos siete personas.
🇵🇪 | URGENTE – CRISIS EN PERÚ: El ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció el mediodía del miércoles en Lima que declaran Estado de Emergencia en todo el país por 30 días que implica la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad, de domicilio, entre otros.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 14, 2022