Estados Unidos anunció recientemente una serie de medidas sobre política migratoria que beneficiarán a ciudadanos de países de Suramérica y Centroamérica.
Entre ellas se destaca la aprobación de un parole de reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador.
¿Qué es el parole de reunificación familiar? Es un permiso de permanencia temporal que otorga el Departamento de Seguridad Nacional a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a ciertos familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que están fuera de Estados Unidos y tienen una petición familiar aprobada.
Este permiso les permite ingresar a Estados Unidos sin tener que esperar por su fecha de prioridad de visa de inmigrante y solicitar un permiso de trabajo mientras esperan su residencia permanente legal.
Parole de reunificación familiar: qué es, quiénes se benefician y cómo solicitarlo
¿Qué países se benefician de esta medida? Según el anuncio del gobierno estadounidense, los países elegibles para el parole de reunificación familiar son Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador.
¿Cómo solicitar el parole de reunificación familiar? Para solicitar este permiso, se debe haber recibido una invitación por escrito del Centro Nacional de Visas (NVC) después de haber presentado una petición familiar (Formulario I-130) y haberla aprobado.
Todo lo que necesitas saber sobre el parole de reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador
La invitación indicará los documentos y requisitos necesarios para presentar la solicitud, que incluye el Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje), el pago de la tarifa o la solicitud de exención de tarifas. La solicitud se debe enviar al USCIS dentro del plazo indicado en la invitación.
Lea también: Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!