El papa Francisco ha mostrado su disposición a debatir sobre algunos de los temas más espinosos para la Iglesia católica, como la homosexualidad, el celibato sacerdotal o el papel de las mujeres, en el marco del Sínodo de los obispos, que comienza este miércoles 4 de octubre y se extenderá hasta el 29 del mismo mes.
El pontífice ha respondido en un documento difundido por la Santa Sede a una serie de críticas realizadas por un grupo de cinco cardenales ultraconservadores, que habían señalado demasiada modernidad en algunos dogmas de Bergoglio.
El documento, titulado “Respuestas a algunas preguntas sobre la sinodalidad”, aborda cuestiones doctrinales, disciplinares y pastorales que han generado controversia dentro y fuera de la Iglesia.
Papa Francisco se muestra dispuesto a debatir sobre el celibato, el diaconado femenino y la comunión a los divorciados en el Sínodo
Entre ellas, destaca el tema de la homosexualidad, que el papa ha abordado con una actitud más abierta y acogedora que sus predecesores. Francisco ha reiterado que la homosexualidad “no es un delito” y que la Iglesia no puede juzgar ni excluir a las personas por su orientación sexual. Asimismo, ha expresado que está dispuesto a “discernir sobre formas de bendición” para las parejas del mismo sexo, siempre que no se confundan con el matrimonio, que sigue siendo entre un hombre y una mujer.
“No podemos ser jueces que solo niegan, rechazan y excluyen. La prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si existen formas de bendición que no transmitan un concepto erróneo de matrimonio. Porque cuando se pide una bendición, se está expresando una solicitud de ayuda a Dios”, escribió el papa en sus respuestas.
El mensaje que busca transmitir el papa va en la línea de lo defendido en numerosas ocasiones durante estos años: la Iglesia abraza la diversidad y está abierta al diálogo.
Así lo ha demostrado también al convocar el Sínodo de los obispos, un proceso de debate y consulta que involucra a todos los niveles de la Iglesia: desde las comunidades locales hasta las conferencias episcopales, pasando por los dicasterios vaticanos y las organizaciones eclesiales.
Entre los temas que se abordarán en el Sínodo se encuentran algunos que han generado resistencias y tensiones dentro de la Iglesia, como el celibato sacerdotal, el diaconado femenino, la comunión a los divorciados vueltos a casar o la reforma de la Curia romana. El papa Francisco ha manifestado su apertura al debate sobre estas cuestiones, sin prejuzgar ni imponer conclusiones.
Lea también: El papa Francisco nombra 21 nuevos cardenales, entre ellos el colombiano Luis José Rueda Aparicio
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!