Panamá ha tomado medidas para controlar la migración irregular masiva que enfrenta el país, cerrando al menos tres pasos que utilizan los migrantes para cruzar el Darién, la densa selva que marca la frontera con Colombia.
El objetivo de las autoridades panameñas es “canalizar” el flujo de migrantes hacia Bajo Chiquito, el primer pueblo al que llegan los migrantes tras atravesar durante días la selva del Darién a pie.
De esta manera, se busca ejercer un mayor control sobre esta ruta irregular que utilizan cientos de personas a diario en su camino hacia Estados Unidos.
Más de 195.000 migrantes han cruzado el Darién este año: Panamá toma medidas
Las medidas implementadas por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá se basan en bloquear tres pasos no autorizados:
Pasos por la costa pacífica y costa caribe y los terrestres que dan acceso al sector del Hito de Chucurti, este último bloqueado con barreras perimetrales que impiden el paso de los migrantes.
Este año, más de 195.000 personas han cruzado el Darién, la mayoría venezolanos. En 2023, la cifra superó los 520.000 migrantes, una cantidad inédita según datos oficiales.
Las autoridades panameñas han anunciado que también están trabajando en la construcción de un centro de recepción de migrantes en Bajo Chiquito, donde se les brindará atención médica, alimentación y un registro migratorio.
Lea también: ONG: Migración por Colombia está controlada por crimen ante la ausencia del Estado
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
