En una jornada marcada por la alta participación ciudadana, los resultados preliminares de las elecciones en Uruguay indican que el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, y el del Partido Nacional, Álvaro Delgado, se enfrentarán en un balotaje el próximo 24 de noviembre.
Según los primeros resultados de los que se han hecho eco varios medios locales, Orsi alcanzaría alrededor del 44% de los votos, mientras que Delgado obtendría cerca del 27%, lo que obliga a una segunda vuelta.
A las 19:30 horas locales, los centros de votación cerraron con una asistencia del 89,1% del padrón electoral. En esta primera vuelta, once candidatos compitieron en representación de diversas fuerzas políticas, entre ellos Andrés Ojeda del Partido Colorado, quien, según proyecciones, habría obtenido el 16% de los votos.
Elecciones en Uruguay 2024: Orsi y Delgado van a segunda vuelta
Orsi, respaldado por el Frente Amplio, enfoca su campaña en reformas de bienestar social y políticas laborales. En contraste, Delgado del Partido Nacional propone fortalecer la seguridad y avanzar en reformas económicas. Ambos candidatos, ahora con vistas a la segunda vuelta, han emitido llamados a sus electores y a potenciales alianzas para consolidar sus respectivos bloques.
Ojeda, del Partido Colorado, si bien quedó en tercer lugar, podría influir significativamente en el balotaje al movilizar el respaldo de su electorado hacia alguno de los dos finalistas.
Rechazo a los plebiscitos de seguridad y jubilación
Además de la elección presidencial, los uruguayos se pronunciaron sobre dos plebiscitos: uno relacionado con reformas en la seguridad social y otro para permitir allanamientos nocturnos.
Ninguno de los dos alcanzó el 50% necesario para ser aprobados, de acuerdo con las proyecciones de las encuestadoras. Equipos Consultores estima que el plebiscito sobre seguridad social obtuvo el 39,4% a favor, mientras que el de allanamientos nocturnos logró un 39,9%, lo que refleja una población dividida respecto a estas propuestas de reforma.
Nuevo Parlamento y perspectiva de futuro
Junto con la presidencia, los uruguayos eligieron a sus representantes parlamentarios para el período 2025-2030. El nuevo Parlamento, compuesto por 30 senadores y 99 diputados, enfrentará la tarea de legislar en un entorno político polarizado.
Lea también: Encuesta revela dudas de votantes de Trump sobre elecciones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!