La ocupación de palestina la cual lleva 55 años y se ha vuelto más represiva para el pueblo palestino debido a la conducta del Ejército israelí, de los colonos judíos, las demoliciones de viviendas y los obstáculos para que la ONU continúe haciendo un seguimiento de las violaciones de los derechos humanos que se producen.
“En términos de muertes palestinas a manos del Ejército israelí, 2021 fue el año más fatídico desde 2014 (año de la operación militar “Margen Protector” lanzada por Israel contra Gaza). Los casos de violencia de colonos hacia los palestinos fueron los más altos desde que se tienen registros, y la demolición de casas palestinas también ha alcanzado un pico”, denunció hoy el relator de la ONU para los territorios palestinos, Michael Lynk.
El especialista de la ONU en la situación de los territorios ocupados palestinos presentó hoy un informe al respecto al Consejo de Derechos Humanos, que será el último de su parte ya que en breve concluye una misión que ha cumplido durante seis años en los que no ha visto mejoras, sino un empeoramiento de las tensiones y de las condiciones de vida de los palestinos.
En su presentación, puso como ejemplo que en 2014 -cuando tuvo lugar el último gran esfuerzo en favor de un proceso de paz- había 370.000 colonos israelíes en Cisjordania y actualmente son 480.000 (un 23 % más).
La explosión de colonias ilegales (según el derecho internacional) se ha visto sobre todo en el territorio ocupado de Jerusalén Este, donde los colones pasaron de 230.000 a 710.000 en ese periodo, representando el 10 % de toda la población judía israelí, indicó Lynk al presentar su informe.
Recordó que Israel ha adoptado nuevas estrategias contra los palestinos y que el pasado octubre designó a seis organizaciones de la sociedad civil de Palestina como entidades terroristas, sin haber presentado desde entonces pruebas sobre esta acusación.
Asimismo, Israel se niega ahora a renovar los visados de trabajo de los empleados de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que trabajan en los territorios palestinos, por lo que han tenido que salir del país.
Lynk enfatizó lo que ha sido una de las grandes conclusiones de su mandato y es que en los territorios palestinos se cumplen las condiciones de una situación de “apartheid”, en el que hay “un sistema de represión y discriminación sistemática” y reglas destinadas a “mantener la dominación de un grupo racial-nacional-étnico sobre otro”-
El relator dijo ante la delegaciones de los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos que en medio de todo ello lo más sorprendente ha sido la “falta de voluntad de la comunidad internacional” de imponer algún tipo de acción para que los israelí respondan por esta ocupación que prosigue en violación de un sinnúmero de disposiciones del derecho internacional y de resoluciones de la ONU y de su Consejo de Seguridad.
El Ejército israelí mata a un menor palestino en choques cerca de Jerusalén
EFE
Reino Unido afirma que #Ucrania ha recuperado ciudades a 35 km de #Kiev https://t.co/aXysmLFnkj
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 25, 2022