Ecuador ha vivido este 15 de octubre una jornada histórica al elegir a su nuevo presidente en unas elecciones adelantadas por la crisis institucional que sacudió al país. El ganador ha sido Daniel Noboa Azín, un empresario de 35 años que se convierte en el mandatario más joven de la historia ecuatoriana.
Noboa ha obtenido el 52,1% de los votos, frente al 47,8% de la correísta Luisa González, quien reconoció su derrota y felicitó al nuevo presidente electo.
Daniel Noboa es el hijo de Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos de Ecuador y cinco veces candidato presidencial. Sin embargo, Daniel ha forjado su propio camino como empresario, filántropo y líder político. Es el fundador de Alianza Acción Democrática Nacional (ADN).
Daniel Noboa se impone a Luisa González en las elecciones de Ecuador: los retos del nuevo presidente
El empresario se presentó a estas elecciones como un candidato joven, renovador y cercano a la gente. Su propuesta se basó en cuatro ejes: seguridad, salud, educación y empleo.
Noboa logró pasar a la segunda vuelta tras quedar segundo en la primera, con el 24% de los votos. Su rival fue Luisa González, una economista y exministra del gobierno de Rafael Correa. González representaba al movimiento Revolución Ciudadana, que buscaba recuperar el poder tras cuatro años de oposición.
Este día de elecciones, los ecuatorianos acudieron masivamente a las urnas para elegir a su nuevo presidente. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), hubo una participación del 74% del padrón electoral. Los resultados preliminares dieron la victoria a Noboa con una ventaja de más de cuatro puntos sobre González.
Noboa celebró su triunfo desde su casa, rodeado de su familia y sus colaboradores. En su primer discurso como presidente electo, agradeció al pueblo ecuatoriano por elegir “un proyecto político improbable”, además de calificar la jornada electoral como “un día histórico” y comprometerse a trabajar desde ya para un país “gravemente golpeado por la violencia, la corrupción y el odio”.
Lea también: Biden pedirá al Congreso más de 2.000 millones de dólares en ayuda a Israel y Ucrania
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!