El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump ha sido condenado a pagar una multa de más de 350 millones de dólares por varios casos de fraude en su empresa familiar, la Organización Trump, según un fallo judicial emitido el viernes en Nueva York. Además, el juez le ha prohibido hacer negocios en el estado durante los próximos tres años.
¿Qué implica esta sentencia y qué consecuencias puede tener para el futuro político y empresarial de Trump?
La multa es el resultado de una investigación iniciada en 2019 por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que acusó a Trump y a sus hijos mayores, Donald Jr. e Ivanka, de inflar el valor de sus activos para obtener préstamos y seguros más favorables, así como de reducirlos para pagar menos impuestos. Según la fiscalía, estas prácticas fraudulentas se remontan a más de una década y afectan a propiedades como el rascacielos Trump Tower, el campo de golf Seven Springs o el hotel Trump International.
El juez Arthur Engoron consideró probados los seis cargos presentados por la fiscalía y determinó que Trump y sus empresas habían violado las leyes contra el fraude y el engaño al consumidor.
Por ello, les impuso una multa conjunta de 355 millones de dólares, que se desglosa en 300 millones para la Organización Trump, 25 millones para Trump, 15 millones para Donald Jr., 10 millones para Ivanka y 5 millones para Allen Weisselberg, el ex director financiero de la compañía que también está acusado de evasión fiscal.
Además, el juez limitó la capacidad de Trump de hacer negocios en Nueva York durante los próximos tres años, lo que significa que no podrá crear nuevas empresas ni participar en la gestión o dirección de las existentes. Esta medida afecta tanto a sus negocios inmobiliarios como a sus posibles planes políticos, ya que le impide recaudar fondos o hacer campaña en el estado.
¿Qué significa la multa de 350 millones de dólares a Donald Trump por fraude?
Trump ha anunciado que recurrirá la sentencia, que calificó de “injusta” y “políticamente motivada”. El ex presidente aseguró que sus activos están valorados correctamente y que la fiscalía no ha presentado ninguna prueba de fraude. También acusó al juez de ser parcial y de actuar bajo presión del Partido Demócrata, al que pertenece la fiscal James.
La multa a Trump es una de las varias causas judiciales que enfrenta el ex mandatario tanto a nivel federal como estatal. Entre ellas se encuentran las investigaciones sobre su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero, sus presiones para anular los resultados electorales en Georgia, sus declaraciones de impuestos o sus pagos a mujeres con las que supuestamente mantuvo relaciones extramatrimoniales.
Lea también: Así luce Donald Trump en la Fotografía de su Inusual Arresto en Cárcel de Atlanta
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!