El gobierno de Donald Trump marcó como fallecidos a 6.300 migrantes que se encuentran legalmente en EE.UU. El propósito: forzarlos a irse del país por sus propios medios.
La medida les bloquea su número de Seguro Social, herramienta vital para trabajar, acceder a salud, recibir beneficios o tener cuentas bancarias.
Según la Casa Blanca, la estrategia busca “eliminar los incentivos” que permiten a los inmigrantes permanecer en el país. Así, muchos quedarían sin forma de subsistir legalmente.
Una base de datos de fallecidos fue usada para eliminar derechos de más de 6.000 migrantes en EE.UU.
La Administración de la Seguridad Social colaboró en la maniobra. Incluyó los nombres de los migrantes afectados en el “archivo maestro de defunciones”, una base oficial.
Entre los 6.300 migrantes afectados figuran menores de edad, personas con TPS y beneficiarios del programa Medicaid. La medida no distingue entre inmigrantes con récord criminal y aquellos sin antecedentes.
El gobierno también planea compartir con ICE las direcciones de cerca de 98.000 inmigrantes. Esto facilitaría su localización y posterior deportación.
Lea también: Trump justifica giro arancelario porque “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!