Clara González Freyre de Andrade, la historiadora ha explicado Qué puedes ver si miras hacia el cielo en Madrid, esto en un ilustrativo hilo en Twitter.
La historiadora del arte quiere mostrarte las espectaculares esculturas que vigilan la capital española desde las alturas y que pueden pasar desapercibidas si no miras hacia arriba en tus paseos por la ciudad.
Esculturas y rascacielos en Madrid
El edificio fue contruido en 1911 por la aseguradora «La Unión y el Fénix», de ahí que muchos crean que la obra es un fenix. Y así lo fue: antes de la Victoria, hubo un Ganimedes junto a un fénix de Federico Coullaut-Valera. Hoy, se encuentra en los jardines de la Castellana 33. pic.twitter.com/I3hP1BuhI1
— Clara González Freyre de Andrade (@Claramore_) March 31, 2021
Cerca de allí, una Minerva🦉 de más de 7 metros de altura recibe a los visitantes desde la azotea del @cbamadrid. Distante y seria, esta representación de la diosa de la sabiduría y las artes romana es obra de Juan Luis Vasallo y corona el edificio desde mediados de los años 60. pic.twitter.com/czeviBj1Mh
— Clara González Freyre de Andrade (@Claramore_) March 31, 2021
Vista la acogida de este hilo, continuamos con más arte en mos cielos de Madrid
Muchos me habéis mencionado el curioso accidente aéreo de un ángel cerca del Mercado San Miguel. Instalada en 2005, esta obra de Miguel Ángel Ruiz es de las más curioasas de la capital. pic.twitter.com/TR3HEb8ezC
— Clara González Freyre de Andrade (@Claramore_) April 1, 2021
Y otra cosa no, pero personajes que cabalgan el cielo de Madrid hay para rato. No quiero pararme mucho en esto, pero evidentemente hay que mencionar la cuadriga de Minerva del Arco de la Victoria de Moncloa y que está atribuida a Ramón Arregui. pic.twitter.com/nTj0DGbWtc
— Clara González Freyre de Andrade (@Claramore_) April 1, 2021
De vuelta a la Gran Vía para conocer otro de sus imponentes habitantes. Se trata del Romano, una escultura de más de 7 metros de altura obra de Victorio Macho y que lleva en este lugar desde 1930. La poca info al respecto hace que se piense que es una alegoría del ahorro. pic.twitter.com/2aFb7c8J26
— Clara González Freyre de Andrade (@Claramore_) April 1, 2021
Más disimulado es el Fénix que corona la parte más alta de este edificio en Calle Virgen de los Peligros 2, con la Calle Alcalá. Otra obra de la Aseguradora «La Unión y el Fénix» y cuya atribución esta entre Vicente Camps Brú y Josep Maria Camps i Arnau. pic.twitter.com/HNi1EvklZe
— Clara González Freyre de Andrade (@Claramore_) April 1, 2021
