En un giro sorprendente de su política de seguridad, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha anunciado este domingo que va a permitir la tenencia y porte de armas de fuego para defensa personal a los ciudadanos que cumplan con los requisitos legales y reglamentarios.
Según el mandatario, esta medida busca garantizar el derecho a la vida y la libertad de los ecuatorianos frente a la delincuencia y la violencia.
Lasso ha explicado que su decisión se basa en un par de artículos de la Constitución, que reconocen el derecho a la legítima defensa y que establecen que el Estado garantizará la seguridad ciudadana y el orden público.
¿Qué implica la decisión de Lasso de autorizar el porte de armas para defensa personal en Ecuador?
🇪🇨 | URGENTE: El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anuncia en cadena nacional que autoriza la tenencia y porte de armas a todo ciudadano para defensa personal.
pic.twitter.com/8hZBzrwUCy— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 2, 2023
Asimismo, ha señalado que se respetará el principio de proporcionalidad y que se exigirá un registro y control estricto de las armas y sus portadores.
El anuncio del presidente ha generado reacciones encontradas entre los sectores políticos y sociales del país sudamericano que enfrenta una ola de violencia.
Mientras que algunos lo han aplaudido como una medida valiente y necesaria para enfrentar la inseguridad, otros lo han criticado como una medida irresponsable y peligrosa que puede aumentar la violencia y los homicidios.
LEA TAMBIÉN: Ecuador se encamina al juicio político contra Lasso, que reivindica su inocencia