William Lai Ching-te, considerado por China como un peligroso “separatista” por sus posiciones proindependentistas, ganó este sábado la elección presidencial en Taiwán al obtener el 40,2% de los sufragios, según los resultados escrutados en el 98% de los centros electorales.
El actual vicepresidente de la isla venció a Hou Yu-ih, quien es más cercano a los intereses de Pekín y quien ya admitió su derrota en un mensaje emitido por su equipo de prensa.
Lai Ching-te, que asumirá su cargo el 20 de mayo, dijo que su victoria era una señal de que los taiwaneses rechazaban la presión y el acoso de China.
William Lai Ching-te, el candidato proindependentista, gana las elecciones presidenciales de Taiwán
Es válido reseñar que China no reconoce la soberanía de Taiwán desde que los nacionalistas se refugiaron en la isla tras perder la guerra civil contra los comunistas en 1949. Desde entonces, ha intentado aislar diplomáticamente al gobierno taiwanés y aumentar su presión militar y económica.
La relación entre ambos lados del estrecho se deterioró desde que el DPP, al que pertenecer Lai Ching-te- llegó al poder en 2016, rompiendo el consenso alcanzado en 1992 sobre el principio de “una sola China”. El DPP defiende la identidad y la soberanía de Taiwán, mientras que el KMT aboga por una mayor integración con el continente.
Sin embargo, no hay un consenso sobre el estatus legal de Taiwán. China lo considera una provincia rebelde que debe ser reintegrada al territorio nacional. Taiwán, por su parte, se define como una república soberana e independiente. La mayoría de los países del mundo no reconocen oficialmente a Taiwán como un estado, siguiendo el principio de “una sola China” que establece que solo hay un gobierno legítimo para todo el país.
A lo largo de las décadas, las relaciones entre Taiwán y China han atravesado momentos de distensión y confrontación. En los años 80 y 90, ambos países iniciaron un proceso de diálogo y cooperación económica que redujo las tensiones. Sin embargo, desde el año 2000, con la llegada al poder del DPP, que defiende la identidad taiwanesa y el derecho a la autodeterminación, las relaciones se han deteriorado.
William Lai Ching-te gana las presidenciales de Taiwán
China ha aumentado su presión diplomática, militar y económica sobre Taiwán para impedir cualquier movimiento hacia la independencia formal. Ha bloqueado su participación en organismos internacionales, ha realizado ejercicios militares cerca de la isla y ha atraído a varios aliados diplomáticos de Taiwán con incentivos económicos. Además, ha promulgado una ley antisecesión que autoriza el uso de la fuerza si Taiwán declara su independencia.
Lea también: China sanciona a 5 empresas estadounidenses de defensa por la venta de armas a Taiwán
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!