El secretario general de la ONU, António Guterres, se defendió el miércoles de las acusaciones del gobierno israelí de que había justificado los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que provocaron la muerte de cientos de personas, incluidos 65 niños.
Guterres dijo que estaba “impactado” por las “tergiversaciones” de sus declaraciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU el día anterior, en las que había reconocido que los ataques de Hamás no habían ocurrido en el vacío, sino que habían seguido a décadas de ocupación israelí de los territorios palestinos.
“Esto es falso. Fue todo lo contrario”, dijo Guterres en una rueda de prensa en Nueva York, recordando que también había afirmado que “los agravios del pueblo palestino no pueden justificar los atroces ataques de Hamás” y que “esos atroces ataques no pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”.
Israel pide la dimisión del jefe de la ONU por sus comentarios sobre Hamás
Israel reaccionó con furia a las palabras de Guterres y pidió su dimisión, acusándolo de “difamación de sangre”. El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, dijo que Guterres había distorsionado y tergiversado la realidad y que debía dimitir. Erdan también anunció que Israel retiraba los visados de viaje a los funcionarios de la ONU, incluido el coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths.
Las tensiones personales entre Guterres y los funcionarios israelíes se producen en un momento crítico para la situación humanitaria en Gaza, donde la agencia humanitaria de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, advirtió que estaba a horas de verse obligada a cerrar sus operaciones debido al bloqueo de combustible.
La UNRWA proporciona servicios esenciales a unos 1,4 millones de refugiados palestinos en Gaza, incluida la atención sanitaria, la educación y la distribución de alimentos.
Esa nación también prometió impedir que los funcionarios de la ONU ingresen en su territorio- en un intento de darle una lección a la organización por su supuesto sesgo antiisraelí. De hecho-el país ha criticado durante mucho tiempo a las agencias de la ONU, especialmente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por lo que considera una agenda hostil hacia ellos.
No está claro hasta qué punto se extiende la prohibición de visados propuesta por Erdan dentro de la jerarquía de la ONU. Un gran número de trabajadores de la ONU están empleados por la UNRWA, que tiene su sede en Gaza y Jerusalén Este.
Lea también: Obama advierte que las represalias de Israel en Gaza pueden ser “contraproducentes”
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!