El grupo armado libanés Hezbolá confirmó este sábado la muerte de su líder, Hassan Nasrallah, en un bombardeo israelí ocurrido el viernes. El ataque, que según Israel estaba dirigido al presunto cuartel general de Hezbolá en los suburbios del sur de Beirut, marca una peligrosa escalada en el conflicto entre Israel y las fuerzas proiraníes en la región.
En un comunicado, Hezbolá expresó: “Su eminencia Sayyed Hassan Nasrallah, secretario general de Hezbolá, se unió a sus grandes e inmortales mártires, cuyo viaje dirigió durante casi treinta años, conduciéndoles de victoria en victoria”.
La formación también incluyó una biografía de Nasrallah, destacando su rol clave desde que asumió el liderazgo en 1992 tras la muerte de Abbas al Musawi, quien fue asesinado por Israel en un ataque aéreo en el sur del Líbano.
Ataque israelí mata al líder de Hezbolá Hassan Nasrallah, advierten más enfrentamientos
El comunicado continuó con un mensaje de resistencia: “La dirección de Hezbolá promete al mártir más alto, más santo y más preciado de nuestra trayectoria que continuará con sus esfuerzos para enfrentar al enemigo en apoyo a Gaza y Palestina, y en defensa del Líbano y de su honorable gente”.
El bombardeo que mató a Nasrallah fue parte de una ofensiva mayor en la que Israel ha intensificado sus ataques contra posiciones de Hezbolá en Beirut. Según el ministerio de salud libanés, al menos seis personas más murieron en el mismo ataque, y decenas resultaron heridas. Las fuerzas israelíes han continuado bombardeando objetivos de Hezbolá el sábado, lo que ha generado temor de una guerra regional más amplia.
El conflicto también ha dejado una cifra trágica de víctimas. Desde la semana pasada, los funcionarios libaneses reportan más de 1.000 muertos en los bombardeos israelíes en el sur del Líbano. Además, hasta medio millón de personas han sido desplazadas, obligadas a abandonar sus hogares en medio de la creciente violencia.
Hassan Nasrallah, quien fue uno de los fundadores de Hezbolá hace cuatro décadas con el apoyo de Irán, jugó un papel crucial en la transformación del grupo en una de las fuerzas paramilitares más poderosas de la región. Durante su liderazgo, Hezbolá se consolidó como una fuerza clave en la política y el conflicto en el Líbano y en el conflicto más amplio entre Israel y las milicias proiraníes.
Lea también: Más de 450 muertos en bombardeos israelíes al Líbano, incluido comandante de Hezbollah
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
