En el corazón de Washington D.C., en el barrio de Georgetown, una parte invaluable de la historia afroamericana se encuentra en peligro. Conocido como la “ciudad de chocolate” debido a su rica población negra en el pasado, Georgetown está experimentando cambios drásticos que amenazan con hacer desaparecer su legado cultural. Neville Waters, un afroamericano de 66 años y uno de los pocos nativos que quedan en el barrio, lamenta la situación y recuerda una época en la que Georgetown era un vibrante hogar para la comunidad negra.
El barrio histórico de Georgetown: luchando por preservar la herencia afroamericana
A medida que la gentrificación avanza, Georgetown ha transformado su paisaje. Las tiendas exclusivas y los restaurantes de moda han reemplazado a los establecimientos emblemáticos y a las cafeterías locales. Monica Roaché, una afroamericana de 50 años, relata cómo muchas familias negras se vieron obligadas a abandonar sus hogares debido a la especulación inmobiliaria, dejando atrás solo a unas pocas que aún resisten en la zona. Según el “Black Book of Georgetown”, la población negra ha disminuido drásticamente, pasando de representar cerca del 40% a apenas un 7% en la actualidad.
La historia afroamericana está profundamente arraigada en Georgetown y cuenta la historia de los negros en Estados Unidos. Lisa Fager, directora de la Fundación Black Georgetown, subraya la importancia de comprender y preservar el pasado de la comunidad afroamericana en el barrio. Waters recuerda a Charles y James Turner, dos gemelos esclavos que fueron liberados a los seis años con la abolición de la esclavitud en 1862. A partir de ese momento, la población afroamericana comenzó a formar parte activa de la sociedad.
Sin embargo, a diferencia de Waters, las generaciones posteriores se encontraron con desafíos cada vez mayores. La gentrificación y las políticas discriminatorias llevaron a un éxodo de la comunidad afroamericana hacia otras áreas de la ciudad. Medidas como la “Antigua ley de Georgetown” establecieron barreras burocráticas que dificultaron la permanencia de los afroamericanos en sus hogares. Además, los propietarios de viviendas utilizaron tácticas para obligar a los inquilinos negros a abandonar las casas mediante el deterioro intencional de las condiciones habitables.
A pesar de los cambios, hay elementos de la herencia afroamericana que aún prevalecen. Algunas iglesias afroamericanas, como la Epiphany Catholic Church y Mount Zion, siguen siendo pilares de la comunidad. Sin embargo, estas instituciones enfrentan desafíos para preservar su legado y recibir el mismo trato que otros cementerios históricos en el Distrito de Columbia.
La comunidad afroamericana de Georgetown lucha por proteger su historia y su legado. La preservación de los cementerios afroamericanos y el reconocimiento de la historia son aspectos fundamentales en esta lucha.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
