La situación en la Franja de Gaza es cada vez más dramática. Los ataques israelíes han causado la muerte de más de 2.800 palestinos, de los cuales el 64% son mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. Además, unos 11.000 palestinos han resultado heridos y más de un millón han tenido que abandonar sus hogares ante el avance de las tropas israelíes.
El presidente israelí, Benjamin Netanyahu, ha descartado cualquier alto el fuego o ayuda humanitaria en Gaza, pese a los llamamientos internacionales para detener la violencia. Netanyahu ha afirmado que seguirá con su ofensiva hasta acabar con Hamas, el movimiento islamista que controla el enclave palestino.
La guerra en Gaza comenzó el pasado 7 de octubre, cuando Hamas lanzó una sorpresiva operación por aire, tierra y mar contra Israel, matando a hasta 1.400 personas y capturando a unos 200 soldados israelíes. Hamas dijo que su acción era una respuesta a la ocupación israelí y a la represión contra los palestinos.
La guerra de Gaza deja un saldo de más de 2.800 muertos, la mayoría mujeres y niños
Desde entonces, Israel ha intensificado sus bombardeos sobre Gaza, destruyendo infraestructuras vitales como hospitales, escuelas, mezquitas y plantas eléctricas. Israel dice que sus ataques son selectivos y que apuntan a los objetivos militares de Hamas.
Sin embargo, las organizaciones humanitarias han denunciado que Israel está cometiendo crímenes de guerra y violando el derecho internacional humanitario. Según la ONU, más del 80% de los muertos en Gaza son civiles y más del 50% son niños.
Los habitantes de Gaza viven en condiciones inhumanas, sin agua potable, sin alimentos, sin medicinas y sin electricidad. Muchos se refugian en escuelas o mezquitas, pero tampoco están seguros allí. Algunos intentan huir hacia Egipto, pero se encuentran con el bloqueo impuesto por el gobierno de ese país.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada de la violencia y ha pedido un cese inmediato de las hostilidades. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado ningún acuerdo para poner fin al conflicto.
Lea también: Hezbolá organiza un “día de ira” contra Israel por muerte de más de 200 personas en un hospital de Gaza
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!