El Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya, ha decidido abrir una investigación sobre las acciones de Israel en Gaza, que podrían constituir un genocidio contra la población palestina.
El tribunal se ha declarado competente para examinar la acusación presentada por Sudáfrica, que denuncia que Israel ha violado la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1948.
La presidenta del tribunal, Joan E. Donoghue, ha afirmado que “al menos algunos de los actos y omisiones alegados por Sudáfrica” podrían encuadrarse dentro de la definición de genocidio, que implica la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
Corte Internacional de Justicia abre una investigación por genocidio contra Israel por sus acciones en Gaza
El tribunal ha pedido a Israel que adopte todas las medidas necesarias para impedir la comisión de un genocidio contra la población de la Franja de Gaza y que coopere con la investigación.
La situación humanitaria en Gaza es crítica, según los datos de la ONU. Antes de la guerra, vivían en el enclave 2,3 millones de personas, con una media de 5,6 personas por hogar. Esto apunta a que los hogares del 87% de la población han resultado dañados por los bombardeos israelíes.
La presidenta del tribunal ha aportado otro dato de la ONU: 1,7 millones de gazatíes han sido desplazados de sus casas. La inmensa mayoría está en el sur, donde se concentra ahora la ofensiva del ejército israelí, en particular la ciudad de Jan Yunis.
Lea también: Fuerte ofensiva israelí en el sur de Gaza, sin una tregua con Hamás a la vista
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
