La derechista Keiko Fujimori quedó, este domingo 6 de junio, por delante del izquierdista Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de Perú, según un sondeo a boca de urna que no permite declararla todavía como ganadora de los comicios al estar estrecha su ventaja dentro del margen de error de la encuesta.
De acuerdo al estudio realizado por la encuestadora Ipsos para el canal América Televisión, que tiene un margen de error del 3 %, Fujimori aglutinó el 50,3 % de los votos válidos frente al 49,7 % de Castillo.
Con los resultados de este sondeo, la definición del ganador solo se podrá dar en días posteriores, cuando esté considerablemente avanzado el escrutinio oficial de los votos, cuyos primeros reportes comenzarán a difundirse poco antes de la medianoche.
Esperar con calma
Más temprano, la primera ministra de Perú, Violeta Bermúdez, pidió a sus compatriotas que esperen a conocer los resultados oficiales del balotaje celebrado este domingo en su país, antes de reconocer al eventual ganador de la presidencia, disputada por el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori.
“Esperemos los resultados con calma“, declaró Bermúdez a los periodistas tras sufragar en un local de Lima.
La primera ministra reiteró, de esa manera, la invocación que han hecho tanto los organismos electorales como organizaciones privadas que indican que los resultados que se emitirán ni bien culminen los comicios serán extraoficiales y con base en encuestas.
Bermúdez recordó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) emitirá su primer reporte oficial hacia las 23.30 hora local (04.30 GMT del lunes).
Los especialistas indican que incluso este primer reporte puede no ser un reflejo del resultado final, ya que comenzará por las actas de votación de los grandes centros urbanos del país.
En ese sentido, la ministra dijo que los ciudadanos que no tengan “paciencia” deberían irse “a dormir temprano” para “tener la certidumbre” durante la mañana del lunes sobre el ganador de los comicios presidenciales.
Bermúdez también sostuvo que el presidente interino de Perú, Francisco Sagasti, ha señalado que “una vez que sea proclamado quien asumirá los destinos” de Perú desde el próximo 28 de julio, los integrantes del actual Gobierno estarán “listos” para iniciar las reuniones de transferencia de funciones.
Añadió que “más allá de la transferencia formal, es imprescindible” que se produzcan reuniones para coordinar la continuidad de la campaña de vacunación contra el COVID-19 que se lleva adelante en el país.
Por otra parte, admitió que durante la jornada electoral se han representado “algunos incidentes”, pero remarcó que todos están siendo investigados por la Fiscalía.
Rechazó, en ese sentido, la agresión que sufrió la candidata a vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte, quien fue víctima de acoso e insultos de seguidores de Fujimori cuando acudió a votar en el distrito limeño de Pueblo Libre.
Keiko Fujimori hace un llamado a la Calma y a la unidad Nacional
Keiko Fujimori hace un llamado a la Calma y a la unidad Nacional. #EleccionesBicentenario #Elecciones2021 pic.twitter.com/3MbbFyFKAC
— Datos Elecciones Peru (@peru_datos) June 7, 2021
La primera ministra enfatizó que “cualquier forma de agresión sea física o verbal no puede admitirse en la democracia”.
“Que esta jornada electoral culmine de manera tranquila, han habido incidentes menores, pero la mayoría ha salido a emitir su voto responsable”, concluyó.
Un total de 25,2 millones de peruanos, casi un millón de ellos en el extranjeros, fueron convocados este domingo a votar para elegir a su próximo presidente para el período 2021-2026, entre los candidatos Castillo y Fujimori.
Tras el cierre de la votación, los miembros de mesa procederán al conteo y registro de los votos, en presencia de los personeros legales de ambos partidos y observadores internacionales, tras lo cual esos padrones serán entregados en las oficinas de la Onpe.
El jefe de la Onpe, Piero Corvetto, ha llamado a esperar con calma los resultados oficiales, dado que las encuestas de intención de voto han reflejado que ambos postulantes se encontraban en un virtual empate técnico en las preferencias.
EFE
