El Parlamento francés aprobó este lunes una reforma constitucional que garantiza la libertad de las mujeres a interrumpir su embarazo. Francia se convierte así en el primer país del mundo en proteger el derecho al aborto en su Carta Magna.
La reforma modifica el artículo 1 de la Constitución de 1958, que establece el principio de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, para añadir que “la ley garantiza la libertad de las mujeres a disponer de su cuerpo”. De esta forma, se consagra el derecho al aborto como un derecho fundamental e inalienable.
En Francia, el derecho al aborto está reconocido por ley desde 1975, gracias a la histórica ley Veil, impulsada por la entonces ministra de Salud, Simone Veil. Desde entonces, la ley se ha actualizado nueve veces, siempre con el objetivo de ampliar el acceso y la cobertura de las mujeres que deciden abortar.
Francia consagra el derecho al aborto como un derecho fundamental
El Consejo Constitucional francés -el órgano que decide sobre la constitucionalidad de las leyes- nunca ha cuestionado el derecho al aborto. En una sentencia de 2001, ese consejo basó su aprobación del aborto en la noción de libertad consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789, que técnicamente forma parte de la Constitución.
Por ello, muchos juristas afirman que el aborto ya era un derecho constitucional de facto, pero no de jure. Con la reforma aprobada este lunes, se elimina cualquier ambigüedad y se refuerza la protección legal de las mujeres.
El cambio constitucional en Francia fue impulsado por los recientes acontecimientos en Estados Unidos, donde el Tribunal Supremo anuló el derecho al aborto en 2022 y lo dejó en manos de las legislaciones de cada estado, que ahora pueden volver a prohibir el procedimiento. Esta decisión supone el fin al derecho al aborto para millones de mujeres en el país norteamericano.
La protección del derecho al aborto en la Constitución francesa ha sido bien recibida por muchos sectores en el país, especialmente por las organizaciones feministas y de derechos humanos, que la consideran un avance histórico y un ejemplo para el mundo.
Lea también: El acoso escolar afecta de media a más de un alumno por clase en Francia
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!