El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que Colombia acumuló un rezago presupuestal de 48 billones de pesos, equivalentes al 2,8 % del PIB.
Así lo indicó el organismo en un informe preliminar tras sus reuniones técnicas con funcionarios del Gobierno en febrero y abril de 2025.
Las restricciones de liquidez agravaron la situación fiscal y aumentaron los atrasos en los pagos, que ahora compiten con los recursos del presupuesto de 2025.
Crisis fiscal en Colombia: FMI revela déficit del 6,7 % del PIB y rezagos por liquidez
El déficit fiscal global del gobierno central alcanzó el 6,7 % del PIB en 2024. Esta cifra representa un incremento significativo frente al 4,2 % registrado en 2023.
El desbalance superó en 1,1 puntos porcentuales la meta de déficit prevista por las autoridades. Según el FMI, los ingresos fueron inferiores a lo proyectado y los gastos primarios aumentaron, a pesar de los recortes implementados al cierre de 2024.
El FMI reconoció que la economía colombiana creció un 1,7 % en 2024, tras la desaceleración del año anterior. Además, la inflación bajó al 5,1 % interanual en marzo, lo que refleja el efecto de una política monetaria restrictiva.
La cuenta corriente cerró con un déficit del 1,8 % del PIB, financiado principalmente por entradas de turismo, remesas e inversión extranjera directa.
Aunque hubo salidas netas de cartera, las reservas internacionales siguen siendo sólidas. El FMI calculó que representan el 130 % de los parámetros recomendados para la adecuada cobertura.
Desde Washington, el organismo multilateral también advirtió que Colombia podría verse afectada por las crecientes tensiones comerciales globales. Estas podrían impactar los precios de los productos básicos, las finanzas y el comercio exterior.
Lea tambien: El FMI y Argentina alcanzan acuerdo preliminar para un prestamo de 20 mil millones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!