Grupos feministas de Ecuador se concentraron este lunes en las afueras de la Comandancia General de la Policía en Quito para reclamar a sus autoridades por la desaparición de la joven abogada María Belén Bernal, cuya última ubicación fue la Escuela de Formación de esa institución del orden.
“Yo sabía, lo sabía, que a los femicidas les cuida la Policía”, coreaban a viva voz las mujeres que exigen respuestas a las autoridades policiales por la desaparición el pasado 11 de septiembre de la abogada María Belén Bernal.
“Viva se la llevaron, viva la queremos”, gritaban las activistas frente a la sede policial, momentos antes de una rueda de prensa en la que el comandante general de la entidad, Fausto Salinas, aseguraba que continuaban las labores de búsqueda de la letrada desaparecida.
Salinas, quien dijo haber puesto su cargo a disposición del presidente de la República, Guillermo Lasso, en caso de que se requiera su salida de la entidad, dijo que una docena de mandos policiales serán notificados con acciones administrativas por este caso.
Además, el comandante general dijo que la Escuela Superior de la Policía, donde se produjo la desaparición de Bernal, cambiará de autoridades y que en el futuro próximo será conducida por una coronela de la institución. Poco después, desde el Ministerio del Interior, anunció que la escogida es Irany Ramírez.
Salinas remarcó que equipos especializados de búsqueda mantienen las tareas de la abogada, así como de su esposo, el instructor policial Germán Cáceres, el principal sospechoso y quien se encuentra prófugo.
La Policía también ofreció una recompensa de 20.000 dólares por información que permita dar con el paradero de Cáceres, recordó Salinas, que no descartó responsabilidades penales contra agentes que puedan estar involucrados en este caso.
El jefe policial dijo que la institución también quiere que se esclarezca la verdad sobre el caso de la abogada María Belén, cuya desaparición sacudió la conciencia nacional por haberse producido en el interior de la entidad encargada de proteger de crímenes a los ciudadanos.
“Tu lucha es nuestra lucha”, cantaban en la afueras de la Comandancia los grupos feministas que no han descartado convocar a nuevas movilizaciones, pese a las advertencias de autoridades que insinuaron que este caso podría ser aprovechado por grupos de mujeres para intentar desestabilizar al Gobierno.
Según las primeras indagaciones, la madrugada del 11 de septiembre, la abogada María Belén acudió a la Escuela de Policía, donde trabajaba su marido como instructor, aunque nunca más se registró su salida de la unidad policial.
Lasso promete que “caerán todas las cabezas necesarias” por caso María Belén
EFE
Muere el dueño de #GaseosasCóndor, Hernando Sánchez Henao tenía 71 años de edad https://t.co/1hzdCPub4G
— Somos Fan (@SomosFancom) September 20, 2022