Los agricultores de España, Países Bajos y Bulgaria han salido a las calles para exigir mejores condiciones laborales y comerciales, así como el cese de las importaciones incontroladas desde el extranjero que amenazan su competitividad.
Los manifestantes han bloqueado carreteras, puertos e infraestructuras con tractores, fardos de heno y fuegos artificiales, causando alteraciones del tráfico y algunos incidentes.
En España, las tres principales organizaciones agrarias del país (ASAJA, COAG y UPA) han convocado una jornada de movilizaciones en varias comunidades autónomas para reclamar al gobierno que suavice las exigencias de la Política Agrícola Común (PAC), que cumpla la ley de la cadena alimentaria que garantiza precios justos para sus productos y que mantenga la rebaja de impuestos del gasóleo agrícola. Además, han denunciado la falta de rentabilidad de sus explotaciones debido a los bajos salarios y los altos costes de producción.
¿Qué reclaman los agricultores que protestan en España, Países Bajos y Bulgaria?
En Madrid, España, los agricultores han tratado de cortar el tráfico de las vías principales, como la M-40 y la A-6, e incluso han bloqueado el puerto de Málaga con unos 200 tractores.
Según los organizadores, se trata de una “protesta pacífica” para hacer visible su situación y pedir soluciones urgentes. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que el gobierno está “abierto al diálogo” y que trabaja para mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.
En Países Bajos y Bulgaria, los agricultores también han bloqueado carreteras con tractores y han quemado fardos de heno y madera. En Holanda, los manifestantes han encendido fuegos artificiales y han lanzado objetos contra la policía, que ha respondido con cañones de agua. Según medios locales, varias personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas como resultado de accidentes de tráfico.
Los agricultores holandeses protestan contra las medidas del gobierno para reducir las emisiones de nitrógeno, que afectan a su actividad ganadera.
También piden más apoyo financiero para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Por su parte, los agricultores búlgaros piden suspender la importación de granos ucranianos, que consideran una competencia desleal. Asimismo, exigen más inversión en el sector agrícola nacional e incluso la dimisión del ministro de Agricultura del país, Kiril Vatev.
Las protestas agrarias en estos tres países europeos reflejan el malestar de un sector que se siente olvidado por las autoridades y que reclama más atención y apoyo. Los agricultores de España consideran que su trabajo es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, pero que no reciben el reconocimiento ni la remuneración adecuados.
Lea también: Protestas en Grecia contra reforma que amplía la jornada laboral y liberaliza los horarios
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!