El gobierno de Estados Unidos sancionó este viernes 22 de noviembre al general (r) Mario Montoya Uribe, señalándolo por su participación en graves violaciones de derechos humanos en Colombia, incluidas ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos.
La medida, anunciada por el Secretario de Estado Antony Blinken, prohíbe el ingreso del exmilitar y sus familiares inmediatos a territorio estadounidense.
En un comunicado oficial, el Departamento de Estado afirmó que existen “pruebas creíbles” que vinculan a Montoya con asesinatos de civiles, los cuales fueron reportados falsamente como bajas en combate durante el conflicto armado interno de Colombia.
Antony Blinken anuncia sanción contra Mario Montoya por ejecuciones extrajudiciales
“Estados Unidos designa hoy al exgeneral colombiano Mario Montoya Uribe debido a su participación en graves violaciones de derechos humanos. Esta acción refleja nuestro compromiso con los derechos humanos y el apoyo a las víctimas del conflicto en Colombia”, sostuvo Blinken en el documento.
Aunque la designación no contempla acciones judiciales en territorio estadounidense ni sanciones económicas, representa un contundente mensaje político.
Montoya y los ‘falsos positivos’
El exgeneral Montoya Uribe ha sido una figura clave en las investigaciones por los denominados falsos positivos, crímenes en los que civiles fueron ejecutados y reportados como guerrilleros abatidos para inflar cifras de éxito militar.
La sanción llega en medio del octavo aniversario del Acuerdo de Paz, en un contexto donde la comunidad internacional sigue vigilante de los avances en justicia transicional y reconciliación en Colombia.
Lea también: La renuncia de exjefes de FARC a presunción de inocencia busca agilizar procesos en la JEP
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!