Miles de familias indígenas desplazadas por la violencia en Tila, Chiapas, permanecen en albergues ubicados en Petalcingo y Yajalón, sin fecha para regresar a sus hogares. Los pobladores exigen garantías de seguridad para retornar a sus comunidades, atemorizados por la impunidad de los grupos armados que generaron el éxodo.
“No hay garantías para regresar. No podemos aceptar una negociación mediocre”, expresó una mujer refugiada en Yajalón, tras el anuncio de programas sociales por parte del gobierno para facilitar el retorno a Tila. Los pobladores consideran que estas medidas son insuficientes mientras los responsables de la violencia sigan libres.
La zozobra y el terror se apoderaron de Tila del 4 al 7 de junio, cuando grupos delictivos sembraron el caos, incendiando viviendas y saqueando pertenencias. Este éxodo masivo representa el segundo episodio de violencia extrema en el municipio en menos de un año. En noviembre de 2023, la cabecera municipal estuvo sitiada durante 15 días, dejando un saldo de 8 jóvenes fallecidos.
Violencia en Tila, Chiapas: ¿hasta cuándo podrán regresar los desplazados a sus hogares?
Más de 4 mil personas, según datos de la Fiscalía de Chiapas, fueron rescatadas de sus hogares tras los actos de violencia. El ejido de Tila había alertado sobre la presencia del crimen organizado y la amenaza que representaba para la región, pero sus denuncias no fueron escuchadas.
Lea también: Hijo del alcalde de Villaflores, Chiapas, es asesinado a tiros tras celebrar el Grito
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!