Un reciente estudio ha revelado que los gigantes tecnológicos Google y Microsoft consumieron cada uno una cantidad asombrosa de 24 teravatios-hora (TWh) de electricidad en 2023, superando el consumo de más de 100 países. Esta cifra equivale al consumo energético de naciones como Azerbaiyán, Islandia o Ghana.
El análisis, realizado por Michael Thomas, destaca el enorme impacto ambiental asociado a la operación de los centros de datos de estas empresas, necesarios para alimentar servicios en la nube, inteligencia artificial y otras tecnologías.
La comparación entre el consumo energético de estas compañías y el de países enteros pone de manifiesto la escala industrial de la tecnología moderna y la necesidad de abordar los desafíos de sostenibilidad asociados.
Google y Microsoft consumen más energía que países enteros: un problema global
Tanto Google como Microsoft han anunciado compromisos para alcanzar la neutralidad de carbono en las próximas décadas, invirtiendo en energías renovables y mejorando la eficiencia energética de sus operaciones.
Sin embargo, el elevado consumo energético actual de estas empresas plantea interrogantes sobre la rapidez con la que se pueden implementar estas medidas y sobre el impacto a largo plazo en el medio ambiente.
Con una capitalización de mercado que las sitúa entre las empresas más valiosas del mundo, Google y Microsoft se encuentran en una posición única para liderar la transición hacia una economía más sostenible.
Lea también: Google quiere reinventar la fotografía con más inteligencia artificial en sus teléfonos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!