El Vaticano ha iniciado oficialmente los preparativos para el esperado cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco. Desde este lunes 28 de abril, los cardenales de todo el mundo comenzaron a congregarse en Roma para participar en este histórico proceso.
La Capilla Sixtina, emblemático escenario del cónclave, ha cerrado sus puertas al público para comenzar la organización de la elección, que contará con la participación de cardenales menores de 80 años con derecho a voto.
📅 Fecha oficial del cónclave
Tras las reuniones de las congregaciones generales, se ha confirmado que el cónclave iniciará el próximo 7 de mayo. Aunque se contemplaba iniciar entre lunes o martes, cuestiones logísticas llevaron a retrasarlo unos días más.
Misa solemne previa
Antes del inicio del cónclave, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro, como es tradición, para encomendar el proceso a la guía divina.
Cónclave, una fascinación histórica
El cónclave ha capturado la imaginación colectiva durante siglos. Recientemente, la película Cónclave de Edwar Berger, galardonada con un Óscar, renovó el interés por este misterioso proceso.
Aunque las representaciones cinematográficas dramatizan las tensiones internas, en realidad, la Iglesia enfrenta divisiones palpables entre sectores reformistas y conservadores, especialmente tras el pontificado de Francisco.
Un llamado a la unidad
El cardenal Jean Zerbo, de Malí, recordó en su intervención que este es un momento crucial para la Iglesia: “Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, advirtió durante el rezo ante la tumba de Francisco.
Te puede interesar: Tumba del papa Francisco en Roma: ubicación, detalles y reacciones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!