En busca de cumplir un anhelado sueño de fe y compartir momentos especiales con su hija, Marina Contreras, una mujer colombiana de más de 50 años, emprendió un viaje hacia Portugal para visitar a la virgen de Fátima. Sin embargo, lo que prometía ser un peregrinaje lleno de espiritualidad y emociones positivas se transformó en una pesadilla médica.
El 27 de junio, Marina y su hija arribaron a Portugal, listas para vivir una experiencia inolvidable. Todo iba según lo planeado hasta que, dos días después, Marina comenzó a sentirse enferma y fue llevada de urgencia al hospital Da Luz.
Los médicos se enfrentaron a un enemigo implacable: un síndrome de choque tóxico causado por una bacteria peligrosa conocida como Streptococcus pyogenes.
Marina Contreras, colombiana es víctima de peligroso virus en peregrinaje a la virgen de Fátima
La salud de Marina se deterioró rápidamente, sufriendo fallos en varios órganos vitales y cayendo en un profundo coma. Riñones, hígado, pulmones y corazón se vieron afectados, lo que llevó a los médicos a recurrir a la hemodiálisis y al coma inducido para intentar salvar su vida. Tras ser trasladada al hospital Público Santamaría, su situación comenzó a mejorar lentamente.
A pesar de los avances en su tratamiento, Marina continuó enfrentando complicaciones, desarrollando una misteriosa necrosis que desconcertó a los especialistas.
Ante la complejidad del caso, los expertos han recomendado un traslado sanitario que podría prolongar su recuperación por más de ocho meses.
En un conmovedor video grabado por su hija, Marina hace un desesperado llamado a la solidaridad: “La idea es poder repatriarme porque yo tengo mi servicio médico de Sanitas en Colombia. Es muy duro. Pido ayuda de todos para quienes puedan colaborar”.
La familia de esta colombiana se encuentra sumida en la angustia y la incertidumbre, solicitando la repatriación urgente de su ser querido para recibir atención médica adecuada en Colombia.
A través de las redes sociales han pedido el apoyo de las autoridades colombianas y la solidaridad de la comunidad para hacer frente a esta emergencia médica en el extranjero.
Lea también: Portugal quiere utilizar ‘ChatGPT’ para responder a las llamadas de emergencia
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!