El 9 de octubre de 2024, Colombia hizo historia al ser elegida, con 175 votos a favor, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta es la primera vez que el país obtiene una de las 47 sillas de este importante órgano multilateral, encargado de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo.
La elección de Colombia marca un avance significativo en su política exterior y en la promoción de su agenda de derechos humanos. Según la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Kandya Obezo Casseres, la participación del país en el Consejo será una oportunidad clave para posicionar temas como los derechos de las poblaciones étnicas, la protección del medioambiente, las políticas sobre drogas y la construcción de paz.
“La inclusión de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU representa un avance histórico para el país y una oportunidad clave para fortalecer nuestra agenda en materia de derechos humanos. Este logro refleja nuestro compromiso de liderar y promover un diálogo global que garantice un futuro más justo e inclusivo para todos los colombianos y colombianas”, aseguró la viceministra Obezo Casseres.
Colombia se une al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2024
El Consejo, creado en 2006, es el principal órgano intergubernamental de derechos humanos de la ONU. Entre sus funciones, está la supervisión de violaciones graves a estos derechos y la formulación de recomendaciones para mejorar su aplicación en diversas partes del mundo.
A través de su membresía, Colombia aportará su experiencia en la superación de conflictos, la justicia transicional y la consolidación de la paz. Además, promoverá temas fundamentales como la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, afrodescendientes y otros grupos vulnerables.
El país se ha comprometido a incidir en la protección de los defensores de derechos humanos, los líderes sociales y la sociedad civil, quienes son fundamentales para fortalecer la democracia. Asimismo, abogará por una relación directa entre el medioambiente, las políticas de drogas y la garantía de los derechos humanos.
Lea también: Petro ante la ONU: ‘Ya no es la hora de los gobiernos, es la hora de los pueblos’
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!