Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de carne de vacuno, sufrió en el primer cuatrimestre una caída del 7 % en el volumen de sus colocaciones, debido en gran medida a una desaceleración de la demanda por parte de China, su principal comprador.
Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) del país suramericano, en el primer cuatrimestre del año Argentina exportó 184.600 toneladas de carne vacuna, con un descenso interanual del 7 %.
Los ingresos totales alcanzaron un nivel de 1.077,2 millones de dólares entre enero y abril último, con una subida del 30,7 % interanual debido al alza generalizada de los precios internacionales de los alimentos.
Según el informe de Ciccra, en el primer cuatrimestre del año las exportaciones de carne vacuna de Argentina a China sumaron 136.545 toneladas, lo que supuso una caída interanual del 9,5 %.
Esto hizo que la importancia de China como principal destino de los envíos de carne de res de Argentina bajara al 74 % del total, dos puntos porcentuales menos que hace un año.
Por el efecto del alza de precios, los ingresos por estas exportaciones a China subieron en el primer cuatrimestre un 31,8 % interanual, totalizando 669,2 millones de dólares.
Según advirtió la Bolsa de Comercio de la ciudad argentina de Rosario (BCR) en un reciente informe, la política sanitaria de “covid cero” impuesta por el Gobierno chino “se extiende más de lo esperado y comienza a afectar las importaciones de carne” de ese país, principal mercado de Argentina.
De acuerdo al informe de la BCR, lo que inicialmente se percibía como una bajaba transitoria en el nivel de ventas domésticas y demoras en la cadena de distribución y suministro interno, ha llegado a afectar fuertemente la operación del puerto chino de Shanghai, uno de los principales del mundo y que mueve cerca del 20 % del tráfico de contenedores del gigante asiático.
Según la BCR, el impacto será mayor cuando se tengan las cifras de los embarques de mayo, cuando ya se han constatado envíos de carne de Argentina demorados en China que “ralentizan todo la operatoria comercial” y una merma en los valores ofrecidos por nuevos contratos.
De acuerdo con el informe, las referencias de precios pagados por los principales cortes que compra China han registrado caídas de entre el 3 % y el 5 % en el último mes, repercutiendo directamente en la capacidad de pago de la industria argentina que, además debe adaptar toda su operación al actual ritmo de embarques.
Según los datos más recientes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Argentina es el quinto productor y el cuarto exportador mundial de carne vacuna.
El presidente de Argentina pide la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo
EFE
#IvánDuque confirma su asistencia a la #CumbredelasAméricas https://t.co/319NrO1E9F
— SomosFan.com (@SomosFancom) June 6, 2022
