La abogada Marilyn Cote Mendieta, conocida como Marilyn Cote, fue detenida el pasado jueves por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE Puebla) bajo cargos de usurpación de profesión. Por años, Cote utilizó cédulas profesionales falsas para ejercer como psiquiatra y psicóloga clínica, recetando medicamentos controlados y cobrando por tratamientos cuestionables.
La detención se dio en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Tlaxcala, tras semanas de presión mediática y denuncias formales. Su caso ha generado indignación en redes sociales y alarma entre quienes buscan atención psiquiátrica legítima.
Un perfil lleno de falsedades
Cote afirmaba ser egresada de prestigiosas instituciones como Harvard y la Universidad de Oslo. Además, aseguraba ser experta en neurociencias y promocionaba tratamientos milagrosos para trastornos como la depresión y la ansiedad. Uno de los más polémicos fue su oferta de una “vacuna antidepresiva” que, según prometía, erradicaría la depresión en menos de ocho días por un costo superior a los 30,000 pesos.
Marilyn Cote: la falsa especialista que prometía curar la depresión con “vacunas”
A través de las redes sociales y videos promocionales, Cote captó a cientos de pacientes, diagnosticándolos de manera recurrente como narcisistas o esquizofrénicos.
Entre sus herramientas de marketing, utilizó fotografías editadas con Photoshop para aparentar un vínculo con instituciones internacionales, como el FBI, y presumir un personal extranjero inexistente.
Tras la difusión de múltiples testimonios en su contra, la Secretaría de Salud de Puebla clausuró el consultorio de Cote, ubicado en las Torres Médicas de Angelópolis. La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) determinó que la abogada no contaba con la documentación necesaria para operar.
El Registro Nacional de Profesionistas tampoco tiene registro de que Cote haya cursado estudios médicos. En cambio, se descubrió que es licenciada en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y tiene una maestría en Criminalística.
Hasta ahora, se han presentado seis denuncias en su contra, incluidas las de la Secretaría de Educación Pública por falsificación de documentos oficiales.
Las víctimas de Cote, muchas de las cuales recibieron diagnósticos y tratamientos erróneos, enfrentan ahora las secuelas de haber depositado su confianza en alguien que nunca estuvo capacitada para atenderlos.
La Fiscalía de Puebla continuará investigando el caso para determinar el impacto completo de sus acciones y buscar justicia para las víctimas.
Lea también: Asesinan a candidato del oficialismo en México que aspiraba a ser alcalde en Puebla
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!