El gobierno de Canadá anunció este jueves 29 de febrero que exigirá visa a los mexicanos que quieran viajar al país, como medida para frenar el aumento de las solicitudes de asilo por parte de ciudadanos de México. La medida entró en vigor el mismo día, a las 23:30 horas de Ottawa, según informó Radio Canadá.
La decisión afectará a alrededor del 40 por ciento de los viajeros mexicanos, que hasta ahora solo necesitaban la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para visitar Canadá. Los únicos que seguirán exentos de visa son los trabajadores temporales y los estudiantes, que deberán presentar la ETA junto con su permiso de trabajo o de estudio.
Según la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá, se recibieron más de 25 mil solicitudes de asilo de mexicanos en 2023, lo que representa un incremento del 133 por ciento respecto al año anterior. La mayoría de los solicitantes alegan ser víctimas de violencia, extorsión o persecución en su país de origen.
¿Qué necesitas para viajar a Canadá? El país exige visa a los mexicanos desde este jueves
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha recibido fuertes presiones de diferentes actores políticos para endurecer las políticas migratorias y evitar que el país se convierta en un destino para los refugiados. Trudeau ha defendido el derecho de asilo como un valor canadiense, pero también ha reconocido la necesidad de mantener el orden y la seguridad.
Para obtener una visa de visitante para Canadá, los mexicanos deberán cumplir con ciertas condiciones básicas, que incluyen:
• Poseer un título de viaje válido, como un pasaporte.
• Estar en buena salud.
• No haber sido condenado por actividades criminales o infracciones relacionadas con la inmigración.
• Convencer a un agente de inmigración de que regresarán a su país de residencia debido a vínculos que tienen allí, como empleo, propiedad, activos financieros o familia.
• Demostrar que abandonarán Canadá al final de su estadía.
• Contar con suficiente dinero para su estancia, cuya cantidad dependerá de la duración y el tipo de alojamiento.
• Es posible que necesiten someterse a un examen médico y tener una carta de invitación de alguien que vive en Canadá.
Al tramitar su visa canadiense, los mexicanos deberán tener los siguientes documentos:
• Documento de identidad válido, como pasaporte (existen algunas excepciones).
• Huellas dactilares y fotografía biométrica.
• Es importante concertar una cita para la recogida de datos biométricos lo antes posible para evitar retrasos en el proceso.
Es importante que sepas que dicho documento tiene un valor aproximado de 100 dólares canadienses -alrededor de 1200 pesos mexicanos. También es importante que incluyas en dichos costos el posible pago de la tasa de recopilación de datos biométricos.
Lea también: Canadá no “ordenó” aplicar la eutanasia a pacientes afectados por las vacunas de la covid-19
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!