Exploradores de aguas profundas descubrieron los restos de un buque japonés que fue torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial cerca de Filipinas y en el que murieron más de mil prisioneros, en su mayoría australianos.
El buque “Montevideo Maru” fue encontrado a más de 4 mil metros de profundidad en el mar de China Meridional, a 110 km de la isla filipina de Luzón, tras 12 días de búsqueda con un dron submarino con sonar.
El hundimiento del “Montevideo Maru” es una de las peores tragedias marítimas de Australia, en la que perdieron la vida cerca de mil 060 personas de 14 nacionalidades, incluyendo 979 australianos, de los cuales 850 eran militares.
Exploradores encuentran buque hundido durante la Segunda Guerra Mundial con más de mil víctimas
El buque fue hundido el 1 de julio de 1942 por un submarino estadounidense, cuya tripulación desconocía que llevaba prisioneros de guerra.
Habían sido capturados unos meses antes por las fuerzas japonesas en la caída del municipio costero de Rabaul en Papua Nueva Guinea.
Según la fundación Silentworld de arqueología submarina, que lideró la misión de búsqueda que comenzó el 6 de abril, se tardó más de cinco años en planificarla.
Los restos del barco se encuentran a mayor profundidad que los del Titanic, y la fundación Silentworld ha afirmado que no serán retirados por respeto a las familias de las víctimas. No se retirarán tampoco objetos ni restos humanos.
Lea también: Tres heridos en Múnich en la explosión de una bomba de la Segunda Guerra Mundial
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
