Las Islas Vírgenes de EE.UU. han solicitado la colaboración de Elon Musk para obtener documentos relevantes en la demanda presentada contra el banco JPMorgan Chase. La acusación alega que la entidad financiera se benefició de las redes de tráfico sexual del fallecido financiero Jeffrey Epstein. La petición judicial, presentada el pasado abril, no implica a Musk en ningún delito, sino que busca su cooperación en la entrega de archivos que puedan demostrar las comunicaciones entre JPMorgan Chase y Epstein.
El territorio estadounidense ha solicitado al juez federal Jed Rakoff del Distrito Sur de Nueva York la autorización para citar a Musk y posteriormente solicitarle documentos que reflejen la posible implicación de Epstein en la trata de seres humanos y la captación de mujeres jóvenes para mantener relaciones sexuales consentidas.
Sin embargo, las Islas Vírgenes de EE.UU. han enfrentado dificultades para localizar a Musk y entregarle la citación. Incluso se ha informado que contrataron una empresa de investigación y se contactó sin éxito con uno de los abogados del empresario.
De interes: Cómo el Starship de Elon Musk destrozó varios vehículos al explotar en su primer vuelo
El año pasado, las Islas Vírgenes de EE.UU. presentaron una demanda contra JPMorgan Chase por permitir y beneficiarse presuntamente del tráfico de mujeres jóvenes realizado por Epstein en su isla privada. Según la demanda, JPMorgan Chase era consciente de las irregularidades en las cuentas relacionadas con Epstein y no cumplía con las regulaciones federales.
A pesar de las negaciones por parte de JPMorgan Chase, su CEO, Jamie Dimon, tiene previsto declarar en dos causas civiles sobre la relación del banco con Epstein. Además de Musk, el territorio de las Islas Vírgenes de EE.UU. ha emitido citaciones similares a otros nombres destacados del sector empresarial, como Larry Page de Google, Sergey Brin, Michael Ovitz y Thomas Pritzker.
Jeffrey Epstein, quien se suicidó en 2019 mientras estaba bajo custodia, estaba a la espera de juicio por cargos federales relacionados con el tráfico sexual de menores. Las investigaciones apuntan a que operaba una red de tráfico sexual entre 2002 y 2005, involucrando a niñas de tan solo 14 años.
Este caso ha generado gran atención mediática y sigue desarrollándose a medida que se busca obtener más información sobre la presunta implicación de JPMorgan Chase y otros individuos en el tráfico sexual llevado a cabo por Jeffrey Epstein.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
