El Gobierno australiano adquiere nuevos submarinos de propulsión nuclear en el marco del pacto de seguridad AUKUS, que une a Camberra, Washington y Londres, lo que ha generado cierta preocupación sobre el cumplimiento de los tratados internacionales contra la proliferación de armas nucleares. Sin embargo, el ministro de Defensa, Richard Marles, aseguró que su país está comprometido con sus obligaciones del Tratado sobre la No Proliferación Nuclear y que no tiene intención de operar con armas nucleares desde suelo australiano.
El proyecto de múltiples fases incluye la compra de hasta tres submarinos de propulsión de la clase Virginia a Estados Unidos, la adquisición de tecnología para la construcción de sus propios submarinos y la producción por parte de Australia y Reino Unido de unos nuevos submarinos de propulsión nuclear que tendrán tecnología estadounidense y que serán bautizados como «SSN-AUKUS».
Hallan una nueva especie de geco en una isla rocosa del noreste de Australia
Aunque la adquisición de estos submarinos ha generado preocupaciones sobre la gestión de los residuos nucleares y la no proliferación de armas nucleares, el Gobierno australiano ha asegurado que trabajará estrechamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica y cumplirá sus obligaciones internacionales en virtud del Tratado de Raratonga.
Este proyecto supone la primera vez que se utiliza un vacío legal en el Tratado sobre la No Proliferación Nuclear de 1968, lo que ha generado cierta polémica. Australia se convertirá en la séptima nación del mundo con submarinos de propulsión nuclear, al igual que Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia e India.
#CoreadelNorte lanza 2 misiles balísticos de corto alcance al Mar de #Japón https://t.co/H2CPpEddna
— Somos Fan (@SomosFancom) March 14, 2023