Iryna Farion, exmiembro del Parlamento ucraniano y ferviente defensora del idioma ucraniano, fue asesinada a tiros el pasado viernes en una calle de la ciudad de Lviv. Farion, de 60 años, era conocida por sus vigorosas campañas para promover el uso del ucraniano y su postura crítica contra el uso del ruso en el país.
Sobre el hecho, la policía local informó que Farion fue atacada por un hombre armado, quien disparó en su contra antes de huir del lugar. A pesar de ser trasladada de urgencia al hospital, la mujer sucumbió a sus heridas, según confirmó el gobernador regional de Lviv, Maksym Kozytskyi, a través de Telegram.
Mientras tanto, las autoridades han desplegado una búsqueda intensiva para localizar al agresor. El ministro del Interior, Ihor Klymenko, declaró en Telegram que las investigaciones preliminares sugieren que el ataque podría estar relacionado con las actividades políticas de Farion o tener un móvil personal.
Muerte de Iryna Farion Desata Búsqueda Intensa del Autor del Crimen en Ucrania
Al respecto, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, manifestó su preocupación por el incidente, asegurando que se encuentra recibiendo informes periódicos sobre los esfuerzos para capturar al atacante.
Iryna Farion, una destacada lingüista, se unió al partido nacionalista Svoboda en 2005 y fue elegida diputada en 2012. Aunque no logró mantener su escaño en elecciones posteriores, continuó siendo una figura influyente en la política regional de Lviv. Farion se ganó la notoriedad por sus campañas en favor del idioma ucraniano, a menudo criticando a funcionarios y ciudadanos que utilizaban el ruso.
Durante el conflicto con los separatistas apoyados por Rusia en el este de Ucrania, Farion abogó por medidas drásticas para promover el ucraniano y marginar el uso del ruso. En 2018, sugirió una campaña para “dar un puñetazo en la mandíbula a todas las personas de habla rusa”, lo que generó controversia y divisiones.
La promoción del idioma ucraniano ha sido un tema central en la política del país, especialmente tras la independencia de la Unión Soviética. Aunque el ucraniano es el único idioma oficial, el ruso sigue siendo hablado por una parte significativa de la población, un legado del periodo soviético. Las leyes recientes han buscado reforzar el uso del ucraniano en la vida pública y en el sector de servicios, lo que ha sido apoyado por figuras como Farion.
Lea también: Rusia pagará 170.000 dólares por cada uno de los primeros F-16 derribados en Ucrania
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!