La Justicia de Argentina ha dado un giro trascendental al emitir órdenes de captura contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, por presuntos crímenes de lesa humanidad.
La decisión, tomada por la Cámara Federal de Buenos Aires, se enmarca en una causa abierta en 2023, impulsada por una denuncia del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD).
La resolución se basa en el principio de jurisdicción universal, que permite a cualquier país procesar crímenes graves contra los derechos humanos, independientemente de dónde hayan ocurrido. En este caso, la Justicia argentina actuó tras recibir los testimonios de víctimas venezolanas que se encuentran refugiadas en Argentina.
Argentina ordena la captura de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad
El Foro Argentino para la Defensa de la Democracia celebró la decisión, calificándola de “histórica”. En un comunicado, la organización señaló: “La Justicia argentina ha dado un paso crucial en la lucha contra la impunidad de los dictadores”. El FADD, integrado por políticos, académicos, periodistas y defensores de derechos humanos, había solicitado al tribunal la emisión de las órdenes de captura, una petición que fue acompañada por la Fiscalía.
La noticia llega en un contexto de creciente tensión diplomática entre Argentina y Venezuela. El mismo día en que se emitieron las órdenes de captura contra Maduro y Cabello, una sala del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó la detención del presidente argentino, Javier Milei, y dos de sus funcionarias cercanas.
La acción del tribunal venezolano responde a la retención y entrega a Estados Unidos de un avión de carga venezolano, lo que Caracas considera una violación de su soberanía.
Lea también: Venezuela pide captura de Javier Milei y su equipo: Tensión diplomática por caso del avión Emtrasur
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
