Este domingo 14 de enero de 2024, el Congreso de Guatemala debía juramentar al nuevo presidente del país, el socialdemócrata Bernardo Arévalo de León, quien ganó las elecciones con una propuesta de lucha contra la corrupción y el cambio social. Sin embargo, el acto se vio retrasado por las disputas internas entre los diputados, que no lograron elegir a la nueva junta directiva del órgano legislativo.
La razón del desacuerdo fue la situación del partido Semilla, el movimiento político que impulsó la candidatura de Arévalo, y que fue suspendido por una orden judicial por supuestas irregularidades en su fundación.
Los diputados de Semilla reclamaron su derecho a participar en la elección de la junta directiva, mientras que otros sectores se opusieron a reconocerlos como bancada.
Guatemala vive una jornada histórica con la toma de posesión de Arévalo que es retrasada
El retraso de la investidura generó indignación entre los seguidores de Arévalo, que se congregaron frente al Congreso para exigir el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas. Entre ellos, había muchos indígenas, que representan alrededor del 40% de la población guatemalteca.
Arévalo, un sociólogo, exdiplomático y filósofo de 65 años, denunció en la red social X (antes Twitter) que se estaba intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder. También dijo que el pueblo guatemalteco y la comunidad internacional estaban observando lo que ocurría en el Congreso.
El presidente electo contó con el respaldo de varias personalidades y delegaciones que asistieron a su toma de posesión, entre ellas el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Colombia, Chile, Honduras y Panamá.
También recibió el apoyo del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien hizo un llamado al Congreso para que Arévalo asumiera la presidencia este mismo domingo y que era avalado por la comunidad internacional.
Arévalo ha sido blanco de maniobras judiciales que buscaron durante meses invalidar su victoria electoral, argumentando que hubo anomalías en el proceso. La Fiscalía intentó retirarle la inmunidad de presidente electo, desarticular su partido y anular los comicios.
Sin embargo, estas acciones fueron rechazadas por la Corte de Constitucionalidad, el máximo tribunal del país, y condenadas por organismos internacionales como la ONU, la UE y Estados Unidos, que sancionaron a cientos de fiscales, jueces y diputados por corrupción y socavar la democracia.
🇬🇹 | URGENTE: Fuerzas de seguridad mantienen encerrados a diputados mientras otros dirigentes pertenecientes al Congreso de Guatemala retrasan a Bernando Arévalo para su toma de protesta:
pic.twitter.com/RFRDEwahsn— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 14, 2024
Lea también: Estados Unidos prohíbe la entrada al país a 100 diputados de Guatemala
🇬🇹 | pic.twitter.com/6YEnsKe3u0
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 15, 2024
