La Policía Nacional ha esclarecido los detalles en torno a la muerte del joven Álvaro Prieto en Sevilla, cuyas imágenes de su fatal incidente se obtuvieron tres días después de su desaparición.
Las grabaciones, captadas por establecimientos cercanos a la Estación de Santa Justa, incluyendo una gasolinera, mostraron el trágico momento en que el joven de 18 años subió a un tren y recibió una descarga eléctrica mortal, cayendo entre dos vagones. Su cuerpo permaneció oculto hasta que se produjo el movimiento del tren, y dos periodistas lo encontraron mientras hacían una transmisión en vivo.
La policía ha destacado que las imágenes formaban parte de un paquete de archivos tan extenso que era materialmente imposible revisarlo en la misma tarde del domingo, cuando se recibieron. Estos archivos finalmente mostraron los detalles sobre el trágico incidente que llevó a la muerte de Álvaro Prieto.
Álvaro Prieto: la policía reconoce que tenía las imágenes de su accidente, pero no las vio por la cantidad de archivos
La institución explica entonces que ¿desde el momento en que se denunció su desaparición el 12 de octubre, se contactó con centros hospitalarios y asistenciales, se verificó la situación de personas detenidas y se llevaron a cabo diversas gestiones para esclarecer el paradero del joven.
También relatan que el sábado 14 de octubre realizaron una búsqueda extensa por las inmediaciones de Santa Justa, involucrando a agentes de la Policía Nacional, personal ferroviario y unidades de medios aéreos, incluyendo helicópteros y drones. Esta búsqueda abarcó una amplia área desde Santa Justa hasta el término municipal de Carmona y se extendió incluso hasta Córdoba en tren.
Cómo la policía se perdió las imágenes que mostraban el trágico final de Álvaro Prieto
Luego- relata la Policía que el domingo 15, ante la falta de resultados positivos en las búsquedas anteriores, se concentraron los esfuerzos de búsqueda en las inmediaciones de la estación de Santa Justa. Para esta fase, se sumaron perros y personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME) especializados en la búsqueda de personas. La búsqueda se extendió a la parte subterránea que conecta Santa Justa con San Bernardo y se llevó a cabo en momentos de baja circulación ferroviaria.
El lunes 16, en el cuarto día de búsqueda, el dispositivo conjunto de búsqueda con la UME continuó en las inmediaciones de la estación de Santa Justa y se dirigió a la zona de talleres y vías próximas en dirección a Córdoba. Fue en ese momento cuando se encontró el cadáver de Álvaro Prieto, y el dispositivo se disponía a revisar esa área en la misma mañana.
Lea también: La Policía tenía las imágenes del fatal accidente de Álvaro Prieto desde el domingo
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!