En el ámbito de la música y dentro del subgénero conocido como “corridos tumbados,” el nombre de Peso Pluma ha destacado como uno de sus máximos exponentes. Sin embargo, la fama global que ha alcanzado no ha estado exenta de críticas debido al contenido de sus canciones, algunas de las cuales hacen referencia a líderes criminales y grupos del narcotráfico.
Estas críticas alcanzaron un nuevo nivel el 12 de septiembre cuando en el municipio de Tijuana, Baja California, se desplegaron mantas atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en las que se lanzaban amenazas de muerte al joven artista de 24 años.
La advertencia era clara: no debía presentarse el próximo 14 de octubre en la ciudad fronteriza, fecha en la que tiene programado un concierto, pues de lo contrario, sería su último espectáculo.
Concierto de Peso Pluma en Tijuana en Peligro por Amenazas del CJNG
Frente a estas amenazas de muerte, la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, dijo que la música de este artista constituye una “apología del delito.” Según la funcionaria, esta situación provoca reacciones de ciertos “grupos” que expresan su descontento con las letras de sus composiciones, lo cual explicó en una conferencia ante medios de comunicación.
En cuanto a la realización del concierto programado para octubre, Caballero mencionó que se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de la situación para determinar si es posible celebrarlo o si se debe cancelar. Además, enfatizó que la seguridad personal de Emilio Kabande (Peso Pluma) recae en sus propias decisiones.
En relación a las narcomantas desplegadas, las autoridades informaron que se detuvo a una persona en la colonia Libertad, quien presuntamente estaría involucrada en estos hechos. Su captura tuvo lugar después de que agentes policiales llevaran a cabo patrullajes en la zona.
Lea también: Peso Pluma: ¿Quiénes son los padres del cantante que le dedicó su éxito a su mamá?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!