En la ciudad de Montería falleció el juglar vallenato Máximo Jiménez, el artista venía presentando serios quebrantos de salud.
Finalmente- un episodio cerebrovascular cobró su vida durante la madrugada del sábado 27 de noviembre 2021.
Sin embargo- su fallecimiento no podrá borrar la huella que deja el cantor conocido como ‘El Indio Sinuano’, misma que habla de protesta social y activismo.
Jiménez- acordeonero y cantor, relató en sus canciones sendos testimonios de desplazamiento forzado y violencia, estos lo llevaron a tener que pedir exilio.
Pese a su activismo, durante muchos años – en diversos escenarios a este juglar le fue solicitado que bajara el tono de su canción.
Él nunca atendió esas “recomendaciones” y siguió llevando en sus letras lo más fuerte de su sentir y del campesinado.
Muerte de Máximo Jiménez por una isquemia
Desde la Gobernación del Magdalena lamentamos la muerte del maestro Máximo Jiménez, quien consagró su vida a cantarle vallenatos a los sectores oprimidos y violentados del país. Su canto rebelde y cargado de reivindicaciones ilumina nuestra política de transformación y cambio pic.twitter.com/s1vJIMFkU2
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) November 27, 2021
Hoy se nos fue un gigante de la música tradicional de acordeón del Caribe colombiano, el compositor de la playlist de las movilizaciones agrarias de las décadas de los setenta y ochenta. Qué la tierra le sea leve Máximo Jiménez Hernández (1946-2021). pic.twitter.com/GSyBh5ALMh
— Yoska Bimbay (@YoskaBimbay) November 27, 2021
